Mazón corta visita a Castellón por seguridad tras protestas

Mazón corta visita a Castellón por seguridad tras protestas

Resumen de la noticia

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, tuvo que acortar su visita a Castellón debido a las protestas de varios colectivos que se manifestaron en contra de su presencia. Mazón, que es también el presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, se encontraba en la provincia castellonense para participar en varios actos políticos, pero tuvo que abandonar la ciudad antes de lo previsto por razones de seguridad.

Las protestas fueron convocadas por diferentes grupos, entre ellos la Plataforma Antifascista de Castellón, que acusaron a Mazón de representar los valores de la extrema derecha y de promover políticas racistas y xenófobas. Los manifestantes se concentraron en las inmediaciones del Palacio de la Diputación de Castellón, donde Mazón tenía previsto reunirse con el presidente de la institución provincial, Javier Moliner.

Ante la situación de tensión generada por las protestas, Mazón decidió abandonar la ciudad antes de lo previsto y regresar a Alicante. Desde la Diputación de Alicante se informó de que la visita se había suspendido por motivos de seguridad y que Mazón había regresado a su sede en la capital alicantina.

Detalles de la noticia

El incidente se produjo el pasado miércoles, cuando Mazón se encontraba en Castellón para participar en varios actos políticos. Entre ellos, estaba prevista una reunión con el presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, en el Palacio de la Diputación.

Sin embargo, a la llegada de Mazón a la ciudad, un grupo de manifestantes se concentró en las inmediaciones del edificio provincial para protestar contra su presencia. Según informaron los organizadores, la convocatoria de la protesta había sido realizada por la Plataforma Antifascista de Castellón y otras organizaciones sociales y políticas de la provincia.

Los manifestantes acusaron a Mazón de representar los valores de la extrema derecha y de promover políticas racistas y xenófobas. Además, criticaron su apoyo a la moción de censura presentada por Vox en el Ayuntamiento de Alicante, que finalmente no prosperó.

Ante la situación de tensión generada por las protestas, Mazón decidió suspender su agenda en Castellón y regresar a Alicante. Desde la Diputación de Alicante se informó de que la visita se había cancelado por motivos de seguridad y que el presidente de la institución provincial había vuelto a su sede en la capital alicantina.

En un comunicado, la Diputación de Alicante lamentó los incidentes ocurridos en Castellón y aseguró que Mazón había decidido priorizar la seguridad de todos los asistentes a los actos programados. Además, criticaron la actitud violenta de los manifestantes y calificaron las protestas como un ataque a la democracia.

Por su parte, desde la Plataforma Antifascista de Castellón, uno de los organizadores de la protesta, defendieron su derecho a manifestarse y aseguraron que su convocatoria había sido pacífica y legítima. Además, reiteraron sus críticas a Mazón y a su discurso de odio y exclusión.

El incidente ha generado una gran polémica política, con reacciones tanto de apoyo como de rechazo a la actuación de Mazón. Desde el Partido Popular, su formación política, han respaldado al presidente de la Diputación de Alicante y han condenado las protestas, calificándolas de acoso y ataque a la democracia.

Por el contrario, desde formaciones de izquierda y movimientos sociales han criticado la actuación de Mazón y han defendido el derecho de los ciudadanos a manifestarse en contra de sus políticas. Además, han acusado al presidente de la Diputación de Alicante de huir ante las protestas y de no asumir las consecuencias de sus actos.

En cualquier caso, el incidente ha puesto de manifiesto la polarización política y social que existe en torno a la figura de Mazón y a las políticas que representa. La visita a Castellón se ha convertido en un nuevo episodio de la confrontación entre el Partido Popular y los movimientos de izquierda y antifascistas de la Comunidad Valenciana.

Reacciones y consecuencias

El incidente protagonizado por Carlos Mazón en Castellón ha generado una gran cantidad de reacciones y comentarios en el ámbito político y social.

Desde el Partido Popular, su formación política, han salido en defensa del presidente de la Diputación de Alicante. El presidente del PP de la Comunidad Valenciana, Esteban González Pons, calificó las protestas como un acoso a Mazón y las tachó de ataque a la democracia. Además, aseguró que el partido apoyaba de forma inquebrantable a su líder regional.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, también condenó las protestas y lamentó que Mazón no hubiera podido cumplir con su agenda en la provincia. Moliner, que pertenece al mismo partido que Mazón, aseguró que la visita se había suspendido por motivos de seguridad y que lamentaba los incidentes ocurridos.

En el bando contrario, los partidos de izquierda y los movimientos sociales han criticado duramente la actuación de Mazón. Desde Compromís, su portavoz, Àgueda Micó, acusó al presidente de la Diputación de Alicante de huir ante las protestas y de no asumir las consecuencias de sus actos.

Por su parte, desde Unidas Podemos, su coordinadora autonómica, Pilar Lima, defendió el derecho de los ciudadanos a manifestarse y aseguró que las protestas eran una expresión legítima del rechazo a las políticas de Mazón.

Además, la Plataforma Antifascista de Castellón, uno de los organizadores de la protesta, emitió un comunicado en el que reiteraron sus críticas a Mazón y a su discurso de odio y exclusión. La plataforma aseguró que su convocatoria había sido pacífica y legítima y que no aceptaban que se les acusara de violencia.

El incidente también ha tenido repercusiones a nivel nacional. Desde Vox, partido al que Mazón ha mostrado su apoyo en algunas ocasiones, su portavoz en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, condenó las protestas y aseguró que eran un ataque a la libertad de expresión.

Por el contrario, desde Unidas Podemos a nivel nacional, su portavoz, Pablo Echenique, criticó la actuación de Mazón y aseguró que el presidente de la Diputación de Alicante huía ante las protestas.

En definitiva, el incidente protagonizado por Carlos Mazón en Castellón ha generado una gran cantidad de reacciones y comentarios en el ámbito político y social, poniendo de manifiesto la polarización que existe en torno a la figura del presidente de la Diputación de Alicante y a las políticas que representa.