Disparidad en las becas Erasmus+ en España: Desde 350 euros al mes en Andalucía hasta solo 25 euros en Murcia
Resumen
Las becas Erasmus+ son un programa de la Unión Europea que permite a los estudiantes realizar estancias de estudio o prácticas en otros países europeos. Sin embargo, la cantidad de la beca que reciben los estudiantes españoles varía considerablemente dependiendo de la comunidad autónoma en la que residan.
Mientras que en Andalucía los estudiantes pueden recibir hasta 350 euros al mes, en Murcia la cantidad se reduce a solo 25 euros. Esta disparidad se debe a que las comunidades autónomas tienen la potestad de complementar las becas Erasmus+ con fondos propios, lo que genera importantes diferencias entre regiones.
Expertos y estudiantes denuncian que esta situación genera desigualdad de oportunidades y limita el acceso a las becas Erasmus+ para aquellos jóvenes de familias con menos recursos económicos, especialmente en las comunidades autónomas que ofrecen menores complementos.
Introducción
Las becas Erasmus+ son un programa de la Unión Europea que permite a los estudiantes universitarios realizar estancias de estudio o prácticas en otros países europeos. Estas becas cubren los gastos de manutención y viaje, y son una oportunidad única para que los jóvenes puedan enriquecer su formación, adquirir nuevas competencias y ampliar sus horizontes.
Sin embargo, la cantidad de la beca que reciben los estudiantes españoles varía considerablemente dependiendo de la comunidad autónoma en la que residan. Mientras que en Andalucía los estudiantes pueden recibir hasta 350 euros al mes, en Murcia la cantidad se reduce a solo 25 euros.
Esta disparidad se debe a que las comunidades autónomas tienen la potestad de complementar las becas Erasmus+ con fondos propios. Algunas regiones, como Andalucía, Cataluña o País Vasco, han decidido aportar importantes cantidades adicionales, mientras que otras, como Murcia o Castilla-La Mancha, ofrecen complementos mucho más modestos.
Expertos y estudiantes denuncian que esta situación genera desigualdad de oportunidades y limita el acceso a las becas Erasmus+ para aquellos jóvenes de familias con menos recursos económicos, especialmente en las comunidades autónomas que ofrecen menores complementos.
Diferencias regionales en las becas Erasmus+
Según los datos recopilados, las diferencias en los complementos regionales a las becas Erasmus+ son realmente significativas. Mientras que en Andalucía los estudiantes pueden recibir hasta 350 euros al mes adicionales a la beca europea, en Murcia el complemento se reduce a solo 25 euros.
Otras comunidades autónomas también ofrecen importantes complementos, como Cataluña (hasta 300 euros), País Vasco (hasta 300 euros) o Aragón (hasta 250 euros). En el otro extremo, encontramos a Castilla-La Mancha, que aporta solo 50 euros, o Castilla y León, con 75 euros.
Estas diferencias tienen un impacto directo en la cuantía total de la beca que reciben los estudiantes. Mientras que en Andalucía, Cataluña o País Vasco los jóvenes pueden llegar a percibir más de 700 euros al mes, en Murcia o Castilla-La Mancha la cantidad total no supera los 300 euros.
Según los expertos, esta situación genera una clara desigualdad de oportunidades, ya que limita el acceso a las becas Erasmus+ para aquellos estudiantes procedentes de familias con menos recursos económicos, especialmente en las comunidades autónomas que ofrecen menores complementos.
Impacto en los estudiantes
Los estudiantes entrevistados para este artículo coinciden en señalar que las diferencias regionales en las becas Erasmus+ tienen un impacto directo en sus posibilidades de participar en el programa.
Cuando me enteré de que en Murcia solo dan 25 euros extra, me quedé alucinado. ¿Cómo se supone que voy a poder vivir en otro país con tan poca ayuda?, comenta Javier, un estudiante de la Universidad de Murcia que tiene previsto solicitar una beca Erasmus+ el próximo curso.
Por el contrario, Lucía, una estudiante de la Universidad de Sevilla, se siente afortunada de poder contar con un complemento de 350 euros mensuales. Gracias a esa ayuda extra, puedo permitirme alquilar un piso en la ciudad de destino y tener un nivel de vida decente. Sin ese complemento, probablemente no habría podido ir, afirma.
Algunos estudiantes incluso han tenido que renunciar a la beca Erasmus+ por no poder asumir los gastos. Conozco a gente que tuvo que declinar la beca porque en su comunidad autónoma no daban suficiente dinero. Es una pena, porque es una oportunidad única que se les escapa, lamenta Lucía.
Causas de la disparidad
La disparidad en los complementos regionales a las becas Erasmus+ se debe a que las comunidades autónomas tienen la potestad de aportar fondos adicionales a la beca europea.
Según explican desde el Ministerio de Universidades, la cuantía de la beca Erasmus+ a nivel europeo es la misma para todos los estudiantes, independientemente de su lugar de origen. Sin embargo, las comunidades autónomas pueden decidir si complementan esa beca con fondos propios y, en caso afirmativo, en qué cantidad.
Cada comunidad autónoma tiene su propia política de apoyo a la movilidad internacional de los estudiantes. Algunas deciden destinar más recursos, mientras que otras optan por aportar menos o incluso nada, señala un portavoz del ministerio.
Esta situación ha generado importantes diferencias entre regiones. Mientras que comunidades como Andalucía, Cataluña o País Vasco han apostado por ofrecer generosos complementos, otras como Murcia, Castilla-La Mancha o Castilla y León han optado por ayudas más modestas.
Según los expertos, esta disparidad se debe en parte a las diferentes prioridades y capacidades económicas de cada comunidad autónoma. Algunas regiones han decidido priorizar la internacionalización de sus estudiantes y destinar más recursos a las becas Erasmus+, mientras que otras han tenido que ajustarse a presupuestos más limitados.
Consecuencias de la desigualdad
Los expertos coinciden en que la disparidad en los complementos regionales a las becas Erasmus+ genera una clara desigualdad de oportunidades entre los estudiantes españoles.
Aquellos jóvenes que viven en comunidades autónomas con mayores complementos tienen muchas más posibilidades de poder disfrutar de una beca Erasmus+. En cambio, los estudiantes de regiones con menos ayudas se ven seriamente limitados, explica Raquel Gómez, profesora de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
Esta situación, según los expertos, puede tener consecuencias negativas tanto a nivel individual como a nivel social. A nivel individual, los estudiantes de familias con menos recursos económicos pueden verse privados de una experiencia enriquecedora que les ayudaría a mejorar su formación y ampliar sus horizontes.
Las becas Erasmus+ son una oportunidad única para que los jóvenes puedan crecer personal y profesionalmente. Privar a algunos estudiantes de esa oportunidad por cuestiones geográficas es una injusticia, señala Gómez.
A nivel social, esta desigualdad de o