Exministro Alberto Garzón se incorpora como investigador al Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UAB

El exministro de Consumo, Alberto Garzón, se ha incorporado como investigador al Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

El ICTA es un centro de investigación interdisciplinario que se dedica al estudio de los problemas ambientales y la sostenibilidad desde una perspectiva global. Cuenta con expertos en diversas áreas como ecología, economía, sociología, política y ciencias de la tierra, entre otras.

Garzón, que recientemente dejó su cargo como ministro de Consumo en el Gobierno de España, se ha unido al equipo de investigadores del ICTA, donde desarrollará proyectos relacionados con la transición ecológica, la economía circular y la justicia ambiental.

Estoy muy emocionado de poder formar parte del ICTA y contribuir con mi experiencia y conocimientos a la investigación sobre los desafíos ambientales que enfrentamos como sociedad, afirmó Garzón.

El exministro, que es también economista y político, ha sido un firme defensor de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente durante su trayectoria. En su etapa como ministro, impulsó medidas como la prohibición de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a menores, la regulación de los plásticos de un solo uso y la promoción de la economía circular.

La incorporación de Alberto Garzón al ICTA es una gran oportunidad para fortalecer nuestras líneas de investigación en temas clave como la transición ecológica y la justicia ambiental, señaló la directora del instituto, la Dra. Isabelle Anguelovski.

Anguelovski destacó que el perfil de Garzón, con su amplia experiencia en el ámbito político y su compromiso con la sostenibilidad, será un valioso aporte para el trabajo que desarrolla el ICTA.

Estamos convencidos de que la colaboración entre la academia y los responsables políticos es fundamental para abordar los desafíos ambientales de manera efectiva, afirmó la directora.

Durante su etapa como ministro de Consumo, Garzón se destacó por su defensa de los derechos de los consumidores y su lucha contra las prácticas abusivas de las grandes empresas. Además, impulsó iniciativas para promover hábitos de consumo más sostenibles y responsables.

Mi paso por el Gobierno me ha permitido adquirir una visión más amplia de los problemas ambientales y la necesidad de abordarlos desde múltiples perspectivas, explicó Garzón.

En el ICTA tendré la oportunidad de profundizar en estos temas y contribuir a la generación de conocimiento que pueda ser útil para la toma de decisiones políticas y la transformación de nuestros sistemas productivos y de consumo, añadió.

El exministro se incorporará al ICTA como investigador asociado, lo que le permitirá participar en proyectos de investigación, publicar artículos científicos y colaborar en la formación de nuevos investigadores.

Estoy convencido de que la experiencia y los conocimientos de Alberto Garzón serán un valioso aporte para nuestro instituto, afirmó Anguelovski.

Su incorporación refleja el compromiso del ICTA por vincular la investigación académica con la acción política y social, en aras de lograr una transición justa y sostenible, concluyó la directora.

El ICTA es reconocido a nivel internacional por su trabajo en áreas como el cambio climático, la biodiversidad, la economía circular y la justicia ambiental. Cuenta con un equipo multidisciplinar de investigadores de diversas nacionalidades y colabora con instituciones académicas y organizaciones de todo el mundo.

La llegada de Garzón al instituto se enmarca en una estrategia de fortalecimiento de las capacidades de investigación y asesoramiento en temas ambientales y de sostenibilidad.

Estoy convencido de que mi experiencia en el Gobierno y mi compromiso con la justicia social y ambiental serán un aporte valioso para el trabajo que desarrolla el ICTA, afirmó Garzón.

El exministro señaló que su objetivo es contribuir a la generación de conocimiento y evidencia científica que pueda ser utilizada para informar la toma de decisiones políticas y promover cambios en los modelos de producción y consumo.

Creo firmemente en la necesidad de una transición ecológica justa, que tenga en cuenta los impactos sociales y ambientales de nuestras actividades económicas, manifestó Garzón.

En el ICTA tendré la oportunidad de profundizar en estos temas y trabajar junto a un equipo de investigadores de primer nivel, concluyó.

La incorporación de Garzón al ICTA se produce en un momento en que la agenda ambiental y climática cobra cada vez más relevancia a nivel global. Los desafíos relacionados con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, entre otros, requieren de una respuesta integral y multidisciplinaria.

Estoy convencido de que la colaboración entre la academia, la política y la sociedad civil es fundamental para abordar estos problemas de manera efectiva, afirmó Garzón.

El exministro señaló que su trabajo en el ICTA se centrará en analizar las implicaciones sociales, económicas y políticas de la transición ecológica, así como en proponer soluciones innovadoras y viables.

Quiero contribuir a generar conocimiento que pueda ser utilizado para diseñar políticas públicas más efectivas y justas, que permitan avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, concluyó Garzón.

La incorporación de Garzón al ICTA se enmarca en una tendencia creciente de colaboración entre el mundo académico y el ámbito político, con el objetivo de fortalecer la evidencia científica que sustenta la toma de decisiones en materia ambiental y de sostenibilidad.

Estamos convencidos de que esta alianza entre la investigación y la acción política será clave para abordar los desafíos ambientales que enfrentamos como sociedad, afirmó la directora del ICTA, Isabelle Anguelovski.

Posted In : ,