El príncipe Alberto de Mónaco visitará el viernes el Centro de Arte Rupestre de Cantabria
El príncipe Alberto de Mónaco visitará este viernes, 31 de mayo, el Centro de Arte Rupestre de Cantabria, en Puente Viesgo, coincidiendo con la exposición que le dedica a su tatarabuelo, mecenas de las ciencias y patrocinador de los pioneros de la arqueología.
Alberto de Mónaco ya estuvo en octubre de 2023 en Puente Viesgo, y, además de visitar las cuevas de Monte Castillo, declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco en 2008, pudo conocer de primera mano el proyecto del Centro de Arte Rupestre, que lleva el nombre de su tatarabuelo y abrió al público el pasado enero.
Un homenaje a Alberto I
Según han informado fuentes del Gobierno de Cantabria, el príncipe, que también visitó Puente Viesgo en 2010, recorrerá la colección permanente y visitará la nueva exposición temporal que rinde homenaje a su antepasado.
Cantabria ya la dedicó una exposición de pequeño formato en su Biblioteca Central el pasado diciembre, que mostraba documentos del Archivo Provincial relacionados con su papel en la investigación y conservación de la cuevas prehistóricas.
La nueva exposición que ahora se inaugura en el centro de Puente Viesgo recorre los distintos aspectos de la actividad de mecenazgo de Alberto I (1848-1922), centrándose, sobre todo, en los estudios sobre prehistoria que financió a principios del siglo XX en la región.
El príncipe mecenas
El tatarabuelo del actual príncipe, Alberto II, patrocinó excavaciones de yacimientos arqueológicos en Italia y España, promocionó la investigación sobre el arte rupestre en la Cornisa Cantábrica, que gracias a su apoyo empezó entonces a despegar, y financió la publicación de los descubrimientos.
El príncipe mecenas fue el fundador del Instituto de Paleontología Humana de París, una institución que abrió sus puertas en 1910, al año siguiente de su primera visita a Cantabria.
Gran aficionado a la oceanografía y creador de un centro dedicado a la investigación marina en Mónaco, en julio de 1909 hizo un alto de cuatro días en una expedición en la que estaba embarcado para ver las cuevas de las que tanto hablaban prehistoriadores franceses como Henri Breuil y Emile Cartailarc.
El Centro de Arte Rupestre
El Centro de Arte Rupestre ofrece una propuesta museográfica visual e interactiva, que abarca más de 500 metros cuadrados en tres salas comunicadas y diferenciadas.
La primera de ellas, la Sala Universo, introduce al visitante en el arte rupestre y su contexto histórico. La segunda, la Sala Origen, está dedicada al arte paleolítico, con reproducciones a tamaño real de los santuarios prehistóricos de la región.
Por último, la Sala Evolución muestra la secuencia gráfica y estilística del arte postpaleolítico, desde el arte levantino al esquemático, pasando por el arte macroesquemático y el arte esquemático.
El recorrido incluye audiovisuales y reproducciones que permiten comprender la importancia del arte rupestre y acercarse a la vida de nuestros ancestros cazadores recolectores.
Conclusiones
La visita del príncipe Alberto de Mónaco al Centro de Arte Rupestre que lleva el nombre de su tatarabuelo será una oportunidad para reivindicar la figura de este mecenas que apoyó los primeros estudios sobre arte prehistórico en Cantabria.
El centro rinde homenaje a su labor de promoción y conservación del patrimonio rupestre de la región a través de una exposición temporal y de su magnífica propuesta museográfica permanente.