El déficit comercial de España sigue aumentando y supera los 8.100 millones en el primer trimestre

Déficit comercial aumentó un 23,2% hasta marzo y ya supera los 8.100 millones de euros

El déficit comercial de España aumentó un 23,2% en los tres primeros meses del año en relación al mismo periodo de 2023, hasta situarse en 8.146 millones de euros, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Economía.

Este incremento se debe principalmente al aumento de las importaciones, que crecieron un 24,5% entre enero y marzo, frente a un avance más moderado de las exportaciones, del 18,2%.

Importaciones crecen por energía y bienes intermedios

Por grupos de productos, las importaciones energéticas fueron las que más se incrementaron en este periodo, un 54,6%, hasta los 16.392 millones de euros, debido sobre todo al encarecimiento del petróleo y del gas.

También aumentaron de forma notable las compras al exterior de bienes intermedios (+25,2%), situándose en los 27.601 millones, y de bienes de equipo (+16,4%, hasta 8.601 millones).

En el caso de los bienes de consumo, las importaciones crecieron un 15,5% en el primer trimestre, hasta los 14.290 millones de euros.

Exportaciones impulsadas por bienes de equipo

En cuanto a las exportaciones, los bienes de equipo fueron los que registraron un mayor avance (+28,5%), hasta situarse en los 14.290 millones de euros vendidos al exterior.

Las ventas al exterior de productos energéticos aumentaron un 55,1% entre enero y marzo, hasta los 5.721 millones, mientras que las de bienes intermedios subieron un 15,3%, hasta los 31.548 millones.

Las exportaciones de bienes de consumo crecieron un 14,9% en el primer trimestre, hasta los 18.290 millones de euros.

Déficit con la UE se reduce, pero aumenta con el resto

Por zonas económicas, el déficit comercial con la Unión Europea se redujo un 0,5% entre enero y marzo, hasta los 2.182 millones de euros, mientras que el saldo negativo con el resto del mundo se incrementó un 36%, hasta los 5.964 millones.

En concreto, el déficit con Asia se duplicó en el primer trimestre y el mantenido con África se multiplicó por siete.

Previsiones de cierre de año

De mantenerse esta tendencia, el déficit comercial podría cerrar 2024 en el entorno de los 40.000 millones de euros, muy por encima de los 33.000 millones registrados en 2023, que ya fue un máximo histórico.

Esta evolución anticipa un nuevo deterioro de la balanza por cuenta corriente, que en 2023 alcanzó un déficit del 3% del PIB.

Los analistas prevén que el encarecimiento de las importaciones energéticas y de otras materias primas mantenga una tendencia deficitaria de la balanza comercial en los próximos trimestres.

Posted In : ,