Las protestas en Canarias evidencian las debilidades del modelo turístico
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido, tras las multitudinarias manifestaciones del 20 de abril, las debilidades del sistema como archipiélago y del modelo económico basado en el turismo. Clavijo admite que “las cosas tienen que cambiar” y hay que revisar y “resetear” el actual modelo turístico.
Los organizadores de las movilizaciones han puesto el foco en reclamar una moratoria que suspenda nuevas plazas hoteleras y pisos vacacionales, una ecotasa y regulación en la compra de vivienda por extranjeros.
Clavijo ha elogiado la normalidad de las protestas que reunieron a decenas de miles de personas en todas las islas. Entiende que “no podemos seguir igual” y que es necesario revisar el modelo turístico.
Según Clavijo, el momento idóneo para el cambio habría sido tras la pandemia, cuando quedaron al descubierto las debilidades del sistema y la economía canaria. Pero no se actuó “porque quien gobernaba no quiso hacerlo”.
En este mandato sí hay medidas para corregir la vivienda y el alquiler vacacional. Más de 70 expertos trabajan en grupos para analizar el desarrollo económico sostenible y la revisión del modelo turístico.
La Conferencia de Presidentes de Cabildos debe implicar a todas las administraciones, no solo al Gobierno, en los cambios necesarios. Ésta es una de las demandas del 20A, indica Clavijo.
“Hay que cambiar y revisar cosas. Esto es una oportunidad para realizar un trabajo serio y riguroso, escuchando a los expertos”, afirma.
Clavijo anuncia que convocará a los alcaldes de Granadilla y Adeje y a la presidenta del Cabildo de Tenerife para tratar los proyectos hoteleros en marcha, pues fueron autorizados por los consistorios.
Sobre la petición de una moratoria turística, recuerda que podría conllevar millonarias indemnizaciones. La ley del suelo permite desclasificar suelo solo con un acuerdo plenario, sin indemnizar.