Cuatro partidos de la España Vaciada se unen a Por Un Mundo Más Justo para las europeas
Cuatro de los cinco partidos que integran la Federación de la España Vaciada han optado por concurrir a las próximas elecciones europeas junto con otros partidos municipalistas y el partido Por un Mundo Más Justo, mientras que el quinto de los partidos que integran ese grupo ha optado por no participar en el proceso al no ver representados sus intereses.
Los partidos que sí se presentan dentro de esa coalición son Teruel Existe, Soria ¡YA!, Cuenca Ahora y Aragón Existe, mientras que el quinto que desiste es el denominado España Vaciada, según los comunicados enviados este miércoles por ambas partes, que han generado dudas al coincidir en el nombre la federación y el partido.
El primero en comunicar sus intenciones esta mañana ha sido el partido España Vaciada -que aglutina a muchas de las marcas electorales localistas que concurrieron en las pasadas elecciones municipales-, lo que inicialmente ha llevado a pensar que eran todos los partidos de la Federación los que renunciaban a esa cita electoral.
Candidatura conjunta de los “territorios olvidados”
“Tras un intenso trabajo de meses en el proyecto de una candidatura junto a otros partidos de los territorios olvidados, hemos decidido no participar en este proceso electoral al no conseguir un acuerdo que garantice el tratamiento igualitario de todos los territorios, aspecto fundamental y fundacional de nuestro partido”, ha señalado partido España Vaciada.
Sin embargo, por la tarde los partidos Teruel Existe, Soria ¡YA!, Cuenca Ahora y Aragón Existe, como integrantes de la Federación España Vaciada, han aclarado que será el próximo 24 de abril cuando presentarán en Madrid la coalición con el resto de formaciones municipalistas -hablan de un centenar- y con el partido Por un Mundo Más Justo, junto con los candidatos y el programa con el que concurrirán a las elecciones europeas.
“El objetivo de la coalición es unir fuerzas para llevar la voz de esa España olvidada por los grandes partidos al Parlamento Europeo”, han defendido estos cuatro partidos.
La Federación de la España Vaciada nació a finales de marzo de 2019, impulsada por Soria ¡YA!, Teruel Existe y Jaén Merece Más, a los que posteriormente se unieron las plataformas de Cáceres, Cuenca, León, Valladolid, Zamora, Palencia, Ávila, Salamanca y Segovia.
Su objetivo era coordinar a los movimientos ciudadanos surgidos en las provincias más despobladas para reclamar medidas que frenen la sangría demográfica.
Reivindicaciones históricas de la España Vaciada
Los partidos y plataformas integrados en la Federación llevan años reivindicando medidas para luchar contra la despoblación en sus territorios, que consideran olvidados por los grandes partidos políticos nacionales.
Entre sus principales demandas se encuentran:
- Inversiones en infraestructuras y servicios públicos para garantizar la igualdad de oportunidades.
- Fiscalidad diferenciada para incentivar la actividad económica.
- Ayudas a la natalidad y a las familias.
- Fijación de población con empleo de calidad.
- Soluciones ante la falta de relevo generacional en sectores clave.
- Mejora de las comunicaciones y el transporte público.
La candidatura conjunta a las elecciones europeas es vista como una oportunidad para dar mayor visibilidad a estas históricas reivindicaciones y llevarlas a debate en el Parlamento Europeo.
Las plataformas ciudadanas como alternativa política
El surgimiento de estas plataformas ciudadanas en las provincias más despobladas de España ha sido interpretado por algunos analistas como un intento de canalizar el descontento de estas zonas rurales con la política nacional, ofreciendo una alternativa alejada de los partidos tradicionales.
La irrupción de Teruel Existe logrando un escaño en el Congreso de los Diputados en las elecciones de 2019 fue vista como un punto de inflexión que animó a muchas otras provincias a seguir el mismo camino.
Si bien no todas las plataformas ciudadanas han tenido el mismo éxito electoral, sí se han consolidado como un actor político relevante en sus territorios, con capacidad de presionar a las instituciones para atender sus demandas.
Objetivo: llevar la voz de la España Vaciada a Europa
La presencia de representantes de la España Vaciada en el Parlamento Europeo se ve por estos partidos como una oportunidad para internacionalizar la problemática de la despoblación rural y atraer fondos europeos para afrontarla.
Consideran que la despoblación no es solo un problema nacional sino que afecta a muchas zonas de Europa, ante el que se requiere una respuesta coordinada de las instituciones comunitarias.
Por ello, la coalición para las elecciones europeas persigue llevar la voz de los territorios olvidados al corazón de la política europea y situar sus demandas en la agenda del Parlamento comunitario.
El reto estará en si estas formaciones de carácter local logran trasladar su discurso más allá de sus provincias y atraer el voto de un electorado más amplio, aprovechando el altavoz que supone concurrir a unos comicios europeos.